#4 Detrás de las olas: el potencial de México en la descarbonización del sector marítimo

Desde el Reino Unido nos acompañó Santiago Suárez de la Fuente, un ingeniero que se ha dedicado por más de 10 años a la descarbonización del sector marítimo, primero desde la academia —en el Instituto de Energía del University College London (UCL)— y ahora en el sector privado. Nos compartió su experiencia participando en una alianza alianza internacional del P4G (Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030) y la coalición #GettingtoZero del Global Maritime Forum, que dejó ver el potencial de México para la transición energética de la industria marítima.

En 2020 Santiago formó parte de un proyecto entre P4G (Alianzas para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030) y la Getting to Zero Coallition (Coalición Llegando a Cero), que se enfocó en explorar el potencial de tres países para la descarbonización del sector y qué se requiere para lograrlo. La selección de éstos se basó en criterios como las rutas del comercio internacional, el tráfico marítimo en sus costas y su potencial para la generación de combustibles verdes, resultando en: Indonesia, México y Sudáfrica.

México fue seleccionado por ser un país marítimo con dos costas y varios mares, pero además, por su enorme potencial de energía renovable: En un escenario muy moderado, considerando fuentes solar, eólico, biomasa, geotérmico e hidroeléctrico, el país tiene una capacidad suficiente para cubrir el 5% que necesita la industria marítima para el 2030.

La idea incial del proyecto era proveer los datos que se tenían sobre la descarbonización marítima, la visión y la misión, llegar a cada país y preguntarles qué entienden por descarbonización marítima, dónde ven que pueden participar, cómo les gustaría hacerlo, y qué información les hace falta para la toma de decisiones a largo plazo acerca de estos temas.

En cada país hubo un mapeo del ecosistema para identificar a los principales actores que podrían ayudar a entender mejor el contexto y orientar el proyecto. Se llevaron a cabo conversaciones formales e informales con más de 100 actores para identificar barreras, oportunidades y a otros actores clave, y se establecieron Comités que contribuyeron a guiar el proyecto, haciendo las preguntas difíciles que había que plantearse. Inicialmente se tenían planeados eventos de networking y grupos de trabajo presenciales, que debido a la pandemia se realizaron de manera virtual, lo que permitió juntar a actores de los diferentes países y lograr una diseminación de perspectivas e ideas diversas que enriqueció el proyecto.

Las múltiples conversaciones con diferentes actores derivaron en la identificación de varias oportunidades: “Empiezas a conectar los puntos que están separados, esos minicontenedores de personas que están pensando en cómo solucionar pero no han visto hacia afuera, y nosotros estábamos juntando esos puntos, haciendo esos discursos para poder habilitar esta oportunidad.”

Los productos derivados del proyecto fueron:

  1. Inventario de emisiones de la industria marítima para los tres países

  2. Reporte energético enfocado en la industria marítima

  3. Reporte de oportunidades (y retos) que se entregó, en el caso de México, a los gobiernos federal, estatales y municipales

Puedes leer la reseña completa de este conversatorio en este enlace y ver la grabación del conversatorio completo aquí:

Previous
Previous

#5 De la escasez a la prosperidad: el potencial de la restauración de las tierras degradadas

Next
Next

#3 Cuando el principio de ‘no hacer daño’ falla: resolución de conflictos en proyectos de desarrollo