Acerca de Diáspora2030

Diáspora2030mx nació en 2021, en medio de la pandemia de Covid-19, con el propósito de identificar y dar a conocer iniciativas y esfuerzos de migrantes mexicanos que están contribuyendo al desarrollo sostenible desde el exterior. Generamos espacios para compartir experiencias e inspiración, establecer conexiones y construir colaboraciones para impulsar el desarrollo sostenible.

A falta de cinco años para lograr los objetivos de la Agenda2030, esta plataforma busca evolucionar hacia un movimiento que conecta a las diásporas del Sur Global, promoviendo conocimientos colectivos y colaboraciones para hacer frente a las múltiples crisis que el mundo enfrenta.

Manuel Meneses-Namihira

Creador de Diáspora2030

Ilustración creativa de una flor exótica 2
Fotografía de retrato del fundador de la Diáspora2030, Manuel Meneses Namihira.
Ilustración creativa de una flor exótica 1
Ilustración creativa de una flor exótica 3
Este proyecto podría jugar un papel importante para posicionar una visión más sistémica e integral para el desarrollo de proyectos con alto impacto social.
— Arturo Mendoza, Head of Science & Newton Fund, México
Muy motivante el diálogo con los mexicanos en el extranjero que quieren ayudar a no dejar a nadie atrás con propuestas concretas. Gracias por la invitación y lo que están detonando para México. Felices siempre de colaborar.
— Gemma Santana, Coordinadora de la Agenda 2030, Gobierno de México
Es muy conmovedor ver a tantos mexicanos por el mundo y el poder que tenemos de ser estos nodos de creación y difusión de conocimiento.
— Leticia Gasca, Faethm AI, EE.UU

Primer conversatorio de la Diáspora Mexicana

El 10 de febrero de 2021 llevamos a cabo el primer conversatorio de la diáspora mexicana, con la participación de la entonces Coordinadora de la Agenda 2030 del gobierno de México y 100 connacionales que nos acompañaron desde 19 países, desde Australia hasta Uruguay.

Conoce más sobre nuestro primer conversatorio aquí.

En 2022 obtuvimos financiamiento del Gobierno Británico, a través del Chevening Alumni Programme Fund, para llevar a cabo seis conversatorios y sus documentaciones gráficas, además de elaborar una guía para que estos eventos virtuales puedan replicarse en otras latitudes del Sur Global.